
PROYECTO MONTLLOBER
Preservar las tierras áridas del tsunami de la irrigación
Los secanos o la estepa, que incluye tierras de cultivo, campos de cereales, barbechos tradicionales y yermos, es uno de los paisajes más emblemáticos de la Península ibérica. De hecho, es una de las mayores aportaciones ibéricas a la red europea Natura 2000. Sin embargo, las estepas son profundamente desconocidas y no son valoradas por la población local. Se han visto como el lugar donde no crece nada y por eso se han utilizado como depósito de basuras o el lugar idóneo para asentar esas infraestructuras que nadie quiere en el patio trasero, con especial atención a su utilización como lugar de vertido de los deyecciones procedentes de las explotaciones porcinas intensivas. Además, algunas actividades como la ganadería extensiva están desapareciendo debido a los bajos precios y a la competencia con las explotaciones intensivas. La tormenta perfecta que conduce a perder las estepas ibéricas, liderando proyectos de transformación que incluyen el regadío y concentran esas tierras biodiversas en unas pocas manos de grandes agroempresas.
Desde el principio, en PHOTO LOGISTICS hemos intentado ofrecer alternativas a los pequeños propietarios que aún quedan en distintos lugares del Valle del Ebro. Les pagamos una parte de los ingresos generados por nuestros hides para animarles a mantener ese campo en barbecho donde el Sisón sigue exhibiéndose cada primavera, ese árbol de borde donde una pareja de Carracas tiene su nido o conseguir suavizar el impacto para la protección (y por tanto la prohibición de cosechar) de un campo donde el Aguilucho cenizo está criando este año.
Siempre deseosos de añadir nuevos servicios de hide, aterrizamos en Massalcoreig dispuestos a negociar con un pequeño propietario que tenía una bonita parcela montañosa de secano donde se dan aves como la Collalba negra, el Roquero solitario, el Alcaudón real y otras aves emblemáticas de la estepa. Os ahorramos los detalles aburridos, el final de la negociación fue que compramos el terreno en lugar de ofrecer una parte de nuestros ingresos, como de costumbre. Así que aquí estamos con nuestro primer terreno en propiedad. Llamamos al proyecto como el nombre de toda la sierra donde está la parcela: Montllober. Te recuerda al nombre catalán del lobo: llop. Por supuesto, hace mucho tiempo que el lobo desapareció de este lugar, pero el nombre habla de lo salvaje de esta tierra.
¿Cuál es el objetivo aquí? En primer lugar, conservar la parcela de 3 hectáreas, que trabajaremos para hacer crecer con los propietarios vecinos con los que que podamos llegar a un acuerdo. Cuidaremos los olivos de la finca y dejaremos las aceitunas para las aves invernantes, ya hemos plantado algunos cerezos para las de primavera y, muy importante en las tierras áridas, hemos puesto una charca donde las aves y otros animales salvajes pueden venir a bañarse y beber durante todo el año.
Tiene que ser un ejemplo para la población local de que las estepas valen la pena. Estamos en contacto con cazadores locales, excursionistas, etc. y lo más importante, con el Ajuntament de Massalcoreig para trabajar juntos por la revalorización de los secanos. Ya hemos conseguido implicar a algunos vecinos mediante una jornada de voluntariado para limpiar la finca de residuos de la explotación agrícola. Muchas de estas acciones las anunciaremos en el futuro próximo.
¿Pondremos hides? Por supuesto, ya está hecho. ¿Qué esperabas? Es a lo que nos dedicamos. Como propietarios de las tierras, ahora reinvertiremos nuestros ingresos en mejorar estas tierras para conservación. Ya hay hides para Collalba negra, Alcaudón real, Azor, Ratonero común y Roquero solitario.
Nuestro proyecto de Montllober también se encuentra geográficament en medio de los hides de Montgai y los hides de gangas de Belchite. La parada perfecta en un viaje fotográfico.
Queremos dedicar un agradecimiento especial a nuestro amigo y ahora guía, Juan Bernal, que nos trajo a Massalcoreig en primer lugar y persona clave en este apasionante proyecto.
Mantente en contacto a través de nuestro boletín para estar al día regularmente sobre éste y otros proyectos de conservación.