Zimanga: Esencia africana
Sudáfrica
Un viaje fotográfico para descubrir la selva de América Central. Desde las aves de plumajes fascinantes hasta las diminutas ranas de increíbles colores.
Si el año pasado el viaje a Panamá fue impresionante en cuanto a hábitats y especies, este año lo hemos mejorado. Ahora, gracias al acuerdo alcanzado con Tamandúa, empresa de referencia en Panamá, podemos ofrecer servicios especiales en los terrenos que gestionan. Y servicios exclusivos como la asistencia de un biólogo especializado en herpetología para impartir un taller de macrofotografía.
Los servicios de Tamandúa, que ofrecemos en exclusiva, van más allá del birding con cámara esperando que el ave esté a la distancia y con el fondo adecuado. Hablamos de servicios diseñados por fotógrafos de fauna, la distancia y la luz siempre serán las ideales y mayoritariamente hablemos de servicios de hide. Generalmente son hides sin cristal, pero dónde tendrás una gran libertad de movimientos.
Tamadúa tiene en propiedad una preciosa finca en Chiriquí, tierras altas de Panamá donde ha instalado comederos de colibrís, un hide donde se atraen insectívoros del bosque, otro con un bebedero y donde también es posible hacer fotografía de mamíferos por la noche (cacomitzle, taira y olingo) con un sistema de iluminación proporcionado por nosotros, aunque puedes llevar un flash de soporte. En la finca y cercanías también es posible fotografiar quetzal, ave a la que dedicaremos especial atención. Esta misma gestión se está realizando también en la recién incorporada finca en la zona de Bocas del Toro donde se pueden fotografiar aves que tenemos asociados a los trópicos como tucanes, psitácidos (loros), icterínidos (oropéndolas americanas), etc. Orioles americanos, etc.
Día 1 (3 de mayo): Llegada a Ciudad de Panamá.
Llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumén. Traslado y alojamiento en el hotel Summit Rainforest Resort.
Día 2 (4 de mayo): Lago Gatún y Rainforest Discovery Center.
Salida temprano por la mañana para dar un paseo en embarcación privada por el Canal de Panamá hasta el Lago Gatún, buscando primates como el capuchino de cara blanca, mono aullador y tamarindo de Geoffery. También se pueden fotografiar diversas especies de aves acuáticas. Por la tarde, visita al Rainforest Discovery Center, una reserva de bosque lluvioso con una rica biodiversidad, incluyendo perezoso tridáctilo, coatí de nariz blanca y agutí centroamericano. Alojamiento en el Summit Rainforest Resort.
Día 3 (5 de mayo): vuelo de enlace a David, Chiriquí. Visita a la Reserva Tamandúa y alojamiento en el Hotel Dos Ríos.
Día 4 (6 de mayo): Día completo de fotografía en la Reserva de Tamandúa. Aquí es donde haremos las fotos del Quetzal Resplandeciente. Alojamiento en el Hotel Dos Ríos.
Día 5 (7 de mayo): Todos los servicios de la reserva más fotografía de anfibios y reptiles en condiciones controladas en nuestras instalaciones, bajo la supervisión de biólogos. Si el día anterior no quedamos satisfechos con el Quetzal, ese día habrá más oportunidades.
Día 6 (8 de mayo): Viaje a Changuinola. Fotografía en Snowy Cotinga. Alojamiento en el Hotel Bocas Ridge.
Día 7 (9 de mayo): Fotografía en Changuinola, Casa de Cotinga Nevado. Viaja a David para tomar el vuelo que sale a las 9:38 h y llega a Ciudad de Panamá a las 10:36 h.
Día 8 (10 de mayo): Vuelo de regreso a casa desde Ciudad de Panamá.